Meditación para niños

Aprender a meditar es un ejercicio ideal para ayudar a los niños a descubrir sus emociones y conocer sus sentimientos. Esta sencilla técnica también les ayuda a liberar el exceso de tensiones y mantiene a raya la ansiedad. De hecho, su práctica habitual fomenta las emociones positivas y favorece un estado de calma interior. Además, es un excelente ejercicio para estimular la inteligencia emocional.
Meditar también es un buen recurso para potenciar el autocontrol, reducir el estrés y fomentar la empatía.

Un estudio realizado en la Universidad de Harvard demostró que cuando se practica meditación, se produce un ligero engrosamiento en algunas áreas de la corteza cerebral, sobre todo en aquellas relacionadas con la regulación emocional, la memoria y el aprendizaje.
Esto significa que algunas zonas del cerebro se desarrollan más rápido mientras medita, lo cual no solo estimula la maduración cerebral de los niños, sino que les ayuda a aprender más rápido y mejor. Por lo que no es extraño que los pequeños que aprenden a meditar tengan un rendimiento académico mejor y desarrollen estrategias de aprendizaje más eficaces.

ENSEÑA A LOS PEQUES A MEDITAR:

  1. Empieza por la respiración
    Aprender a regular la respiración es clave en cualquier práctica de meditación. Pídeles que respiren lentamente, inspirando por la nariz y expirando por la boca (puedes recomendarles que coloquen una mano sobre su estómago para que sientan cómo se infla y desinfla con cada respiración). Al principio puede resultarles complicado, pero con la práctica aprenderán a controlar su respiración con facilidad.
  2. Corrige la postura Lo ideal es meditar sentados en el suelo, con la espalda recta, la cabeza erguida, las piernas cruzadas pero sin superponerse y las manos encima de ambas rodillas. Puede que a los niños les resulte difícil mantener esta postura durante mucho tiempo, por lo que debes ser flexible en este sentido. Al final, lo importante es que ellos se sientan cómodos mientras practican la meditación
  3. Utiliza objetos externos Una buena alternativa para ayudarles a focalizar su atención y evitar que se distraigan con los estímulos del entorno es pedirles que se concentren en un objeto. Puede tratarse de una piedra, un jarrón o un dibujo, la idea es que los pequeños dirijan su atención en ese objeto durante al menos 5 minutos. Cuando ya sean capaces de centrar su atención en un objeto externo durante 10 minutos o más, estarán preparados para focalizarse en sus propias emociones y sensaciones.
  4. Sírvete de la imaginación Piensa en un paisaje bonito y descríbeselo al niño, haciéndole partícipe de la experiencia. Si se trata de un entorno marino, descríbele cómo el agua tibia del mar toca sus pies mientras que si se trata de un ambiente selvático, puedes detallar cómo las hojas de los árboles rozan su piel. Hazle notar también los olores y otros estímulos que le ayuden a recrear el lugar e imaginar que realmente se encuentra allí. Puedes recurrir a melodías relajantes o mantras.
  5. Da ejemplo; medita con ellos Si quieres animar a tus hijos a que mediten, siéntate con ellos y demuéstrales cómo se hace. Al menos las primeras veces, es importante que les vayas describiendo cada paso ya que es muy fácil pasar por alto detalles importantes como la postura o la respiración. Una vez que los niños controlen la técnica, cíñete a dar orientaciones más concretas para que puedan concentrarse sin distracciones.

LA MEDITACIÓN PARA LOS NIÑOS

Favorece la atención y el autocontrol.
Promueve conductas más amables y tolerantes.
Hace una pausa en el estilo de vida del niño.
Alivia el estrés y la tensión.
Mejora la concentración y el aprendizaje.
Produce un descenso de las conductas agresivas.
Promueve la empatía.

Hola, ¿Cómo estás? ¿Me acompañas a meditar?. Este también es un momento para tí, así que acuéstate o siéntate en una posición que te resulte cómoda.
Cierra tus ojos y escucha con atención.

APRENDIENDO A MEDITAR https://youtu.be/p5_mGJraLwc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar